LLa urología es la especialidad médica y quirúrgica que atiende las enfermedades del aparato urinario y genital de hombres, mujeres, niños y niñas,mediante el diagnóstico clínico y el apoyo de estudios de laboratorio e imagen que permiten dar un diagnóstico específico en el 100% de los casos y se da tratamiento con medicamentos o con cirugía con alta tecnología y excelentes resultados.

En esta página de internet encontrarás información generada por un médico especialista certificado para que puedas informarte adecuadamente sobre tus enfermedades y las alternativas de tratamiento que tienes, además podrás encontrar las ubicaciones de mis consultorios para que acudas al que más te acomode.

Respondemos todas tus dudas sobre Urología

  • ¿En que se especializa un urólogo?

    El urólogo es el responsable de estudiar el sistema urinario de hombres, mujeres y niños, y de los genitales masculinos. Involucrando órganos como riñón, uréter, vejiga, próstata, uretra, vesículas seminales, testículos y pene.

  • ¿Cuándo se debe consultar a un urólogo?

    Por vigilancia de próstata los hombres deben de acudir al urólogo después de los 45 años de forma anual.

    Y bajo cualquier síntoma de alarma como pueden ser, sangre en la orina, ardor al orinar, orinar por la noche, dificultad para orinar, escape involuntario de orina, problemas en la erección, dificultad para embarazar a la pareja, cólico renal, entre otras.

  • ¿Recomienda la circuncisión?

    Este tipo de cirugía tiene indicaciones precisas, sin embargo, es bien sabido de los beneficios tales como: reducción de infecciones de trasmisión sexual, pene más higiénico, menor contagio y trasmisión de VPH (virus de papiloma humano) menor incidencia en cáncer de útero en parejas de pacientes con circuncisión, por lo que lo hace un procedimiento recomendable y muy beneficioso.

     

  • ¿Qué es la balanitis?

    Es la inflamación del glande y a menudo con afectación del prepucio por lo que también suele llamarse balanopostitis. Las causas pueden ser diversas tales como traumatismos, irritación por diversos agentes que van desde la orina y esmegma hasta aceites y productos para retardar la eyaculación. Es importante resaltar que la balanitis se da más frecuente en personas no circuncidadas.

  • ¿Qué es disfunción eréctil?

    Es la incapacidad persistente de conseguir y mantener una erección suficiente para permitir un rendimiento sexual satisfactorio. Que aun que es un trastorno benigno, afecta la salud física y psicosocialmente, y tiene una repercusión importante en la calidad de vida de quienes la sufren y sus parejas.

  • ¿Cuáles son las infecciones de transmisión sexual (ITS)?

    Las ITS son enfermedades infecciosas que se trasmiten de una persona a otra durante una relación sexual vaginal, anal u oral.

    Existen más de 30 agentes que pueden ser virus, bacterias, hongos, parásitos y protozoarios.

    Las más frecuentes son: VPH (condilomas), clamidia, gonorrea, sífilis, uretritis por tricomoniasis, balanitis cándida albicans, entre otras.

  • ¿Que recomienda para evitar infecciones de trasmisión sexual?

    • Evitar la promiscuidad, que significa no más de una pareja sexual.
    • El uso de preservativo.
    • Evitar relaciones sexuales “casuales” o con sexoservidores.
    • No compartir juguetes sexuales.
    • Realizarse la circuncisión.
    • Mejorar el sistema inmune, esto es comiendo bien, descansando u hacer ejercicio constante.
  • ¿En qué caso se sugiere practicarse la vasectomía?

    Al considerarse la vasectomía un método de planificación familiar masculino definitivo, es sugerido cuando la paternidad esta satisfecha, es decir cuando esta decidido no tener más hijos.
    Otras sugerencias es cuando la pareja ha tenido embarazos previos de alto riesgo, que ponen en riesgo la vida un próximo embarazo.

  • ¿Hay vasectomía reversible?

    La vasectomía se considera un procedimiento definitivo, pero existe la vasectomía reversa o vaso anastomosis, que es la reconexión de los conductos deferentes. Sin embargo, el éxito de un embarazo espontaneo va a depender de factores como el tiempo que permaneció obstruido el testículo entre otros factores.

  • ¿Por qué hay hombres infértiles?

    La infertilidad es la incapacidad de una pareja sexualmente activa que no emplea métodos anticonceptivos de lograr el embarazo en el plazo de un año.  La infertilidad masculina puede verse reducida como consecuencia de:

    • Anormalidades genitales ya sea de nacimiento o adquiridas.
    • Aumento de la temperatura escrotal. (Consecuencia de varicocele).
    • Infecciones genitales.
    • Trastornos hormonales.
    • Infecciones virales en la infancia.
    • Factores inmunitarios.
    • Anomalías genéticas.

    En un 30-40% de los casos no se identifica ningún factor asociado.

  • ¿Qué es la prueba ELISA?

    La prueba ELISA por definición es “Ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas”, y este es un estudio para confirmar la infección de virus de inmunodeficiencia humana VIH.

  • ¿Cómo se quitan las verrugas del papiloma genital?

    Las verrugas de papiloma llamadas condiloma genital, tiene varias opciones de tratamiento se dividen en manejo médico y manejo quirúrgico, esto va a depender de la localización el numero y tamaño de las verrugas.

  • ¿Qué es la andropausia?

    El termino andropausia es biológicamente errónea. Sin embargo, el termino se ha ido aceptando para definir un proceso de envejecimiento acompañado con disminución parcial de testosterona principalmente y asociado a un conjunto de cambios físicos mentales y hormonales semejando la menopausia femenina.

¿Tienes alguna otra duda?